
AGENCIA MANACORNOTICIAS 16/10/2025 - 11:42:00 | ![]() ![]() |

![]() | Los informes de la Sindicatura de Cuentas ya han señalado la baja ejecución y la escasa eficacia de muchos proyectos financiados con la ecotasa. Por tanto, el debate no debería centrarse en cuánto se recauda |
Opinión: La ecotasa: el eterno Guadiana del debate político balear. Los ciudadanos de Baleares asistimos, una vez más, al resurgir del debate sobre la ecotasa. Como un río que desaparece y reaparece, el tema vuelve cada cierto tiempo, convertido en bandera política y en pretexto recurrente de unos y otros. Sin embargo, mientras la atención se centra en gravar al turismo, los verdaderos retos que afronta nuestra comunidad siguen esperando respuestas. No es el momento de volver a hablar de nuevos impuestos turísticos. No lo es porque la ecotasa no resuelve ninguno de los problemas estructurales de Baleares y, en cambio, sí añade trabas a un sector que continúa siendo el principal motor de nuestra economía.
Aumentar las cargas sobre el visitante es ignorar la realidad del mercado turístico internacional, cada vez más competitivo y sensible al precio. «Cada euro que el turista paga en ecotasa es un euro menos que gasta en los comercios, la restauración y la oferta complementaria». El resultado es evidente: menos gasto en la oferta complementaria, menos dinamismo económico y menor capacidad para sostener el empleo en sectores tan relevantes como el comercio, la alimentación o la restauración. La recaudación, en cambio, no se traduce en una mejora visible de la sostenibilidad ni en una gestión más eficiente de los recursos naturales.
Los informes de la Sindicatura de Cuentas ya han señalado la baja ejecución y la escasa eficacia de muchos proyectos financiados con la ecotasa. Por tanto, el debate no debería centrarse en cuánto se recauda, sino en cómo se gestiona lo recaudado y si realmente está cumpliendo su finalidad. Lo paradójico es que la ecotasa parece ser el único asunto en el que los partidos políticos logran ponerse de acuerdo, mientras que temas verdaderamente cruciales —la vivienda, la movilidad, la educación, la diversificación económica o la gestión del territorio— siguen sin encontrar consensos duraderos.
Es como si todo girara en torno a un impuesto que ni soluciona los problemas del residente ni mejora la competitividad del destino. Baleares necesita mirar hacia adelante y asumir que la sostenibilidad no se consigue a golpe de gravamen, sino mediante planificación, inversión inteligente y corresponsabilidad entre todos los actores implicados. Reabrir el debate sobre la ecotasa cada legislatura no nos hace más sostenibles, solo nos distrae de lo esencial. Ha llegado el momento de superar este círculo repetitivo y apostar por políticas turísticas coherentes, eficaces y realistas, que equilibren la prosperidad económica con la protección del entorno. Lo demás —una vez más— no son más que cortinas de humo. Jordi Cerdó, Presidente de la Federación de Estancias Turísticas Vacacionales (FETV).


- Inca viu la màgia de les rondalles
- Un vecino de Manacor cogió un cuchillo en un restaurante y se lo puso en la cara al camarero amenazándole con arrancarle los ojos y romper el escaparate del local si no cerraban la terraza
- El Tendedero/Agenda: Torneo de pádel gratuito para los jóvenes; Encuentro de Casas y Centros Regionales; S'Agrícola dinamizador cultural y social en Manacor
- El Voleibol Manacor de Superliga se impone al Melilla 1-0 (25-20), 1-1 (30-32), 2-1 (25-20), 3-1 (25-21) en el amistoso de Capdepera, vibrante encuentro cargado de intensidad
- Desde la Asociación de Vecinos de S'Illot queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, empresas y entidades que hoy se han implicado en la limpieza de nuestro litoral
- El Programa de Cribado detecta el 18% de los cáncer de mama diagnosticados en Baleares en mujeres mayores de 50 años, 119 casos de los 670 localizados en 2024 según Salud
- Inca vive este fin de semana 18 y 19 de octubre la magia de las rondalles, las historias orales tradicionales recogidas y salvadas de la desaparición por Antoni Maria Alcover (Manacor)
- 25 d’octubre a les 20h s’Agrícola Manacor, cicle ”Joves manacorins al món”, conferència del doctor Tomeu Fullana, que ens parlarà “De la quimioteràpia a la medicina personalitzada: el canvi en el càncer de mama”
- La Nit de l'Art de Santanyí, Canal'Art 2025, un èxit que aplega la cultura amb Sa Fira
- El Govern declara abandonadas 23 pateras y 14 motores procedentes de los puertos de Andratx, Portocolom (Felanitx) y la Colonia de Sant Jordi (Ses Salines) y será llevadas a Son Tous




