
ib.ccoo.es 20/06/2025 - 15:31:51 | ![]() ![]() |
CCOO DENUNCIA EL CIERRE UNILATERAL DEL CENTRO NODAL DE EIVISSA Y LA IMPOSICIÓN DE UNA REORGANIZACIÓN LABORAL LESIVA SALTÁNDOSE EL CONVENIO COLECTIVO, AUNQUE CONSIGUE FRENAR PARTE DE SUS GRAVES EFECTOS POR A LA PRESIÓN EJERCIDA EN LA MESA,
Tras tres reuniones de negociación en el marco del cierre unilateral del centro nodal de Correos en Eivissa (uno de los 36 que se pretende cerrar en los próximos meses), el sindicato CCOO denuncia que la empresa ha mantenido una actitud de imposición y ha aprovechado esta reestructuración para hacer un ajuste de costes laborales e introducir cambios sustanciales y regresivos en la organización del trabajo.
Aunque la presión sindical ejercida ha logrado corregir y frenar algunas de las propuestas más lesivas de la empresa, garantizando derechos y condiciones a una parte importante de la plantilla afectada, otras medidas han sido impuestas de forma unilateral por Correos, generando graves perjuicios para decenas de trabajadores y trabajadoras.
Entre los principales impactos negativos que CCOO denuncia destacan
Movilidades geográficas forzosas y sin compensaciones adecuadas, afectando a personas trasladadas. En algunos casos y sin tiempo efectivo reconocido para los desplazamientos.
Pérdida de derechos retributivos al suprimirse pluses de nocturnidad, automatización o turnicidad, sin medidas compensatorias.
Oferta de plazas en su mayoría a tiempo parcial, incumpliendo el compromiso recogido en el Acuerdo Marco de avanzar hacia la estabilidad laboral y la jornada completa.
Horarios impuestos de forma opaca, sin garantizar la previsibilidad ni la conciliación, y sin información transparente a nivel estatal.
Exigencia de nuevos requisitos no contemplados en las plazas de origen, como el carné de conducir, en lo que supone un cambio arbitrario de las reglas de acceso.
Inaplicación del convenio colectivo, en cuánto a la movilidad geográfica sin respetar los principios de transparencia y buena fe negocial, que supone:
No reconocimiento del tiempo de desplazamiento como jornada efectiva, lo que vulnera principios básicos del derecho laboral.
No reconocimiento del derecho al transporte o a su compensación.
Sin derecho preferente de retorno a la localidad de origen en los sistemas de provisión
A pesar de estos graves hechos, CCOO ha conseguido, a través de la negociación intensa y la firmeza sindical, bloquear o minimizar los efectos de muchas de estas medidas en distintas provincias del Estado y en Illes Balears, proteger parte de los derechos retributivos y de jornada, reducir los impactos de la movilidad en ciertos territorios y obtener algunos avances en la clarificación de horarios y condiciones.
Pero el fondo del proceso sigue siendo inaceptable: Correos ha utilizado el cierre de los nodales -una decisión que CCOO no apoyó ni cuando se crearon ni ahora en su desagrupación- como excusa para precarizar las condiciones laborales de su plantilla y reorganizar el trabajo sin una negociación real.
Ante estas discrepancias, CCOO no descarta acciones judiciales en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras afectados/as.


- World Travel Market (WTM) 2025 de Londres, primer ecosistema digital inteligente que permite al visitante diseñar un viaje sostenible a Mallorca, y el proyecto «Noves Presències»
- El PP Balears vota en contra de la proposición de ley de Vox y defiende su propia iniciativa para blindar la vehicularidad del catalán y el castellano
- Inca presenta els actes de la setmana gran del Dijous Bo 2025. La Fira de Mallorca comptarà amb 8 km d’exposició i 300 paradetes, es commemoren 150 anys de l’arribada del tren a la ciutat
- El Consell reclama al Estado los 230 millones del Convenio de carreteras para las variantes de Inca, Artà, Campanet, Alqueria Blanca, rotonda de la Rafa Nadal, Porreres/Felanitx, Campos/Colonia de Sant Jordi
- Detienen a un varón en Manacor por amenazas y cortarle el agua y la luz a los moradores de una infravivienda, el dueño un marroquí, había sido sancionado antes por el Govern
- Baleares mantiene su fortaleza laboral (-6,1%) en un mes de octubre integrado en la temporada alta. 28.100 nuevos contratos, 17.555 indefinidos y 10.545 temporales
- LISTA FORBES DE LOS 100 ESPAÑOLES MÁS RICOS
- Una segunda sentencia del TSJB vuelve a insistir en que la Consejería de Educación debe garantizar que haya suficientes centros escolares públicos que impartan enseñanza bilingüe
- Inicio de las obras del proyecto de planta de generación fotovoltaica en las instalaciones municipales del Matadero de Manacor, con una subvención de 1.768.612 €, de 481,525 kW
- Gala del concurso autonómico de IB3 “LALALA” el domingo 9 de noviembre participa una paisana nuestra de Manacor, la cantante Montse Roig Bou, que ha generado una gran expectación








































